VI Congreso transfronterizo
sobre Cambio Climático y Litoral

23-24 octubre 2024

Nos movemos para actuar y comunicar
ante la emergencia climática

Uhinak= olas, ondas, en euskera.

  • Primera Jornada
    8:00
    Recepción de asistentes y desayuno de bienvenida
    9:00
    Apertura institucional
    9:30

    Opening: Julien Mader, Director de Tecnología Marina de AZTI y responsable del comité científico de Uhinak

    9:40
    Conferencia inaugural:

    ADVERTENCIA SOBRE UN PRÓXIMO COLAPSO DE LA CIRCULACIÓN MERIDIONAL DE VUELCO DEL ATLÁNTICO

    La Circulación Meridional de Vuelco del Atlántico (AMOC) es un importante elemento de inflexión en el sistema climático y un futuro colapso tendría graves repercusiones en el clima de la región del Atlántico Norte. En los últimos años se ha informado de un debilitamiento de la circulación, pero las evaluaciones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), basadas en las simulaciones de los modelos del Proyecto de Intercomparación de Modelos Climáticos (CMIP), sugieren que es improbable que se produzca un colapso total en el siglo XXI. Sin embargo, el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero es cada vez más preocupante. Las predicciones basadas en observaciones se basan en la detección de señales de alerta temprana, principalmente un aumento de la varianza (pérdida de resistencia) y un aumento de la autocorrelación (ralentización crítica), que se han notificado recientemente para el AMOC. En este artículo presentamos estimaciones estadísticas y basadas en datos sobre el momento de la ruptura. Estimamos que el colapso de la AMOC se producirá hacia mediados de siglo en el escenario actual de emisiones futuras.

    Peter Ditlevsen

    Catedrático, Universidad de Copenhague

    BLOQUE I : PUNTOS DE NO RETORNO PLANETARIOS

    10:15
    Ponencia invitada:

    OLAS DE CALOR MARINAS EN EL SUR DEL GOLFO DE VIZCAYA Y FLUJOS DE ENERGÍA ATMÓSFERA-OCÉANO

    La temperatura obtenida por satélite (MODIS SST, 2000-2023) y la temperatura superficial del mar óptima interpolada (SST, 1981-2023) muestran que los registros de temperatura superficial del mar (SST) cálidos en verano se superan actualmente con más frecuencia que los fríos en el sur del Golfo de Vizcaya (SBoB). Comprobamos la hipótesis de que la atmósfera podría estar influyendo en estos registros. Utilizamos datos diarios MODIS-NSST y OISST promediados espacialmente calculados sobre datos de océano abierto en SBoB. Para estimar la relación lineal entre la derivada con el tiempo de la SST promediada espacialmente y los flujos de energía superficial se utilizan datos de reanálisis (ERA5 para flujos de energía atmósfera-océano y reanálisis del océano ibérico-atlántico de CMEMS para profundidad y salinidad de la capa de mezcla). La derivada temporal de la SST calculada a partir de OISST, es menos ruidosa cuando se utiliza para el cálculo de la relación con los flujos de energía. Se ha aplicado un modelo de regresión lineal múltiple (MLR) a los componentes principales de los flujos de calor en superficie turbulentos latentes y sensibles promediados diariamente y de los flujos de radiación de onda corta y onda larga. El MLR muestra que la atmósfera es capaz, como máximo, de explicar un 29% de la varianza total durante el mes de agosto entre 2000 y 2023. Este resultado sugiere que el calentamiento de la superficie del mar se ha debido probablemente a una combinación de forzamientos atmosféricos y procesos advectivos oceánicos (horizontales y/o verticales).

    Jon Sáenz

    UPV/EHU

    Comunicaciones orales

    10:40

    Evolución futura de la desoxigenación y de la temperatura del agua bajo forzamientos climáticos en zonas costeras poco profundas: el caso de las albuferas mediterráneas. Louison Huchet, Laboratorio Chrome – Universidad de Nimes.

    10:50

    Variabilidad estacional, interanual y a largo plazo de la temperatura superficial del mar en el afloramiento del NW Ibérico, 1982-2020. Silvia Piedracoba, Centro Tecnológico del mar (CETMAR).

    11:00

    Evolución natural y antrópica de las marismas en el estuario del Oka (Reserva de la Biosfera de Urdaibai): su importancia en los estudios sobre cambios en el nivel del mar. Ane García Artola, UPV/EHU

    11:10

    Networking café - Invitación a consultar posters y visitar stands

    11:50

    Efecto de la temperatura del agua sobre las tasas de crecimiento de los primeros estadios de vida de la anchoa europea (Engraulis encrasicolus). Elorri Arévalo, AZTI.

    12:00

    Sensibilidad de las flotas pesqueras al cambio climático: capacidad de salida de los buques del sur del Golfo de Vizcaya. Claire Kermorvant, Universidad de Pau y de los Países del Adour.

    12:10

    Acidificación costera en las Islas Canarias. David González, IOCAG – ULPGC

    12:20

    Coloquio

    BLOQUE II : EVENTOS EXTREMOS Y MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

    12:50
    Ponencia invitada:

    PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES DE RESTAURACIÓN DE MARISMAS EN LA COSTA VASCA

    Dentro de la Misión de la UE de Adaptación al Cambio Climático, el proyecto Regions4Climate (R4C, GA-101093873, 2023-2027) pone en marcha acciones innovadoras para mejorar la resiliencia climática en 12 regiones europeas. La región vasca es representada por AZTI, Tecnalia, Zabala, Ihobe y el departamento DESMA del Gobierno Vasco. Una de las misiones de los socios vascos es evaluar el impacto de actuaciones de restauración de marismas desecadas que se llevarán a cabo en el estuario de Txingudi/Bidasoa. El sistema de monitorización desarrollado es parte de un programa de seguimiento a escala local, regional y transfronteriza de eventos extremos y cambios a largo plazo.

    13:15

    Evaluación de riesgos y estrategias flexibles de adaptación frente a inundaciones costeras provocadas por el cambio climático en áreas urbanas costeras de la Macaronesia. Aplicación a Garachico (Tenerife). Proyecto LIFE GARACHICO. María Fuentes, IH Cantabria.

    13:25

    Aplicación metodológica de adaptación al cambio climático en actuaciones costeras – caso práctico en la Costa Sur de Murcia. Miriam García Oliva, CEDEX-CEPYC.

    13:35

    Percepciones del riesgo del cambio climático costero y preferencias de adaptación: el caso de Dakar. Ambika Markanday, Basque Centre for Climate Change.

    13:45

    Coloquio

    14:05

    Networking lunch

    15:15

    Cartografía de sistemas, una metodología para abordar las complejidades de los riesgos de infección por patógenos costeros relacionados con los efectos del cambio climático, la contaminación y las desigualdades sociales. Estibaliz Baroja, Basque Centre for Climate Change.

    15:25

    Evaluación del impacto de los fenómenos meteorológicos extremos en la mortalidad de las aves. Maite Louzao, AZTI.

    15:35

    Monitorización de la respuesta morfológica de las playas en el entorno del puerto de Bilbao: aplicaciones de un modelo predictivo. Manuel Viñes, Universitat Politècnica de Catalunya.

    15:45

    Puertos y cambio climático: Un enfoque de adaptación multi-escala. Javier López Lara, IH Cantabria.

    15:55

    Trazando un rumbo: el papel del Observatorio Costeiro Xunta de Galicia en las necesidades de la sociedad gallega. Garbiñe Ayensa, Intecmar.

    16:05

    Mejorando la resiliencia costera: colaboración transfronteriza e innovación en el proyecto Regions4Climate. Igone García Pérez, Tecnalia

    16:15

    TRANSCLIMA: peligros sin precedentes en las zonas costeras. Itxaso Odériz, IH Cantabria

    16:25

    Coloquio

    16:55

    FIN DE LA PRIMERA JORNADA
    Todas las ponencias contarán con traducción simultánea al español, inglés y francés.
  • Segunda Jornada
    8:30

    Recepción de asistentes y café de bienvenida

    9:00
    Conferencia de apertura segunda jornada:

    CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y RESILIENCIA DE LOS MARES EUROPEOS BAJO TRAYECTORIAS CONTRASTADAS DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MÚLTIPLES INTERVENCIONES DE GESTIÓN

    En el marco del proyecto de la UE FutureMARES exploramos las consecuencias de escenarios de Cambio Climático (CC) e intervenciones de gestión sobre la biodiversidad, el funcionamiento de los ecosistemas y la provisión de servicios de los mares europeos. Se utilizan siete modelos Ecospace que representan tanto los mares regionales (Mar del Norte, Mar Báltico, Golfo de Vizcaya y Mar Mediterráneo Occidental) como las subregiones de estas áreas (Mar Báltico Local, Mar Mediterráneo Noroccidental y la Plataforma Portuguesa) para simular mecánicamente las narrativas de reducción de escala Sostenibilidad Global (GS), Empresa Nacional (NE), Mercados Mundiales (WM) para contrastar escenarios SSP mediante datos ambientales estandarizados de reducción de escala. Las intervenciones de gestión bajo diferentes opciones de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) incluyen protección, restauración y gestión pesquera traducidas a contextos regionales, legislaciones y marcos legales. Se evalúa el impacto del cambio climático y de las actividades humanas, cuantificando las trayectorias espaciotemporales de especies comerciales y vulnerables clave, así como indicadores ecológicos y económicos seleccionados. Se comparan las ventajas y desventajas de las estrategias de gestión en función de su impacto sobre la diversidad de especies, la función y prestación de servicios de los ecosistemas y la resistencia al cambio climático.

    Nuestros resultados colectivos proyectan realidades ecológicas y socioeconómicas distintas a medio (2050) y largo plazo (2100), lo que sugiere que las NBS (por ejemplo, restauración de especies formadoras de hábitat y protección de áreas clave, reducción de la carga de nutrientes y consecución de objetivos de conservación en relación con las AMP – 30%) combinadas con acciones de sostenibilidad pesquera (por ejemplo, reducción del esfuerzo pesquero y reducción de descartes y capturas accesorias, establecimiento de áreas restringidas de pesca) pueden desempeñar un papel vital en la mitigación del impacto futuro del CC. Los resultados muestran trayectorias divergentes para muchas especies e indicadores entre los escenarios y sus análogos de CC. Ante el aumento previsto de la temperatura y la disminución de la producción primaria en todos los escenarios climáticos, nuestras simulaciones ponen de relieve que las intervenciones de gestión basadas en los ecosistemas son cruciales para configurar los futuros estados ecológicos y socioeconómicos de los mares europeos, y subrayan la importancia de una gestión proactiva de los mares regionales europeos.

    Marta Coll

    Senior researcher,
Instituto de Ciencias del Mar (ICM) - CSIC; Barcelona

    9:35
    Ponencia invitada:

    DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GESTIÓN DE LOS IMPACTOS DE LAS TORMENTAS OCEÁNICAS A LO LARGO DE LA COSTA DE SAN JUAN DE LUZ, SUROESTE DE FRANCIA.

    El proyecto Region4Climate (R4C, GA-101093873) contribuye a la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE mediante la ejecución de acciones innovadoras en 12 regiones de toda Europa con el objetivo de mejorar la resiliencia al cambio climático. A lo largo de la costa sur de Aquitania, las experimentaciones del proyecto se llevan a cabo en el emplazamiento piloto de la costa de la ciudad de San Juan de Luz a través de una colaboración entre la Communauté d’Agglomération Pays Basque (CAPB) y el laboratorio conjunto KOSTARISK constituido por el laboratorio SIAME de la Université de Pau et Pays de l’Adour (UPPA), el centro Rivages Pro Tech de SUEZ y la Fundación AZTI. El programa de trabajo de R4C comenzó en 2023 y consiste en desarrollar y demostrar herramientas de ayuda a la toma de decisiones para apoyar la gestión de los impactos de las tormentas oceánicas en la costa. Los principales tipos de impactos estudiados en el proyecto son las inundaciones costeras y el impacto de olas extremas en las defensas costeras. Las herramientas de ayuda a la toma de decisiones se basan en la combinación de tecnologías innovadoras de seguimiento y modelización. La estrategia de seguimiento se basa en una red de estaciones de videometría costera, complementada por una estación autónoma de medición in situ de la carga del impacto de las olas instalada en el rompeolas de Artha. El componente de modelización se basa en una cadena multimodelo que afina los riesgos marinos desde alta mar hasta la escala local del rompeolas o el frente costero, con un enfoque centrado en la transformación de las olas oceánicas y sus impactos. Estas diferentes tecnologías se explotan conjuntamente (i) para mejorar el conocimiento de los procesos que rigen los impactos locales de las tormentas oceánicas; (ii) para permitir un uso en tiempo real como parte de un Sistema de Alerta Temprana adaptado para la anticipación y mitigación de eventos extremos; y finalmente (iii) para apoyar a la administración pública en la prevención de riesgos costeros para la población y las infraestructuras a corto y largo plazo, en el clima actual y futuro.

    Matthias Delpey

    Rivages Pro Tech, SUEZ Eau France

    Comunicaciones orales

    10:00

    Olas extremas procedentes de radares de Alta Frecuencia compactos en el sureste del Golfo de Vizcaya: comportamiento de las medidas en diferentes condiciones. Lohitzune Solabarrieta, AZTI.

    10:10

    Gran oleaje en la costa vasca – análisis numérico de los procesos de oleaje en Belharra. Diego Slamovitz, Universidad de Pau y de los Países del Adour.

    10:20

    Modelización numérica de las fuerzas de impacto causadas por el rebase de las olas: aplicación realista en una configuración de frente de playa muy poco profunda. Erwan Imbertie, Suez, Center Rivages Pro Tech.

    10:30

    Fuerzas de impacto de las marejadas en los sistemas de defensa contra inundaciones costeras. Mohamed Rozki, Universidad de Pau y de los Países del Adour.

    10:40

    Caracterización de eventos extremos de oleaje en un contexto de cambio climático: Aplicaciones al modelado de la inundación costera. David Lucio, IH Cantabria.

    10:50

    Coloquio

    11:10

    Networking café - Invitación a consultar posters y visitar stands

    BLOQUE III : MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL LITORAL Y EL OCÉANO

    11:50
    Ponencia invitada:

    LIFE BLUE NATURA. EL CARBONO AZUL EN ANDALUCÍA. HERRAMIENTAS PARA LA MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

    El mes de diciembre de 2021 finalizó el Proyecto Life Blue Natura. El proyecto LIFE Blue Natura se diseñó con el objetivo principal de buscar financiación para la conservación del servicio de captura y almacenamiento de CO2 que llevan a cabo los ecosistemas marinos y litorales como las praderas de Posidonia oceánica y las marismas mareales, a través de las políticas relacionadas con la lucha frente al cambio climático, en concreto, las relacionadas con los mercados de carbono.

    Uno de los objetivos principales del proyecto ha sido conocer y cuantificar el servicio de captación y sumidero de carbono de los ecosistemas costeros en Andalucía entre ellos las praderas de fanerógamas marinas (aprox. 11.803 Has) y las marismas mareales, concretamente las de Bahía de Cádiz (aprox. 13.400 Has) y las de Marismas del Odiel (aprox. 3.800 Has). Todos los resultados de los cálculos de los stocks y flujos de CO2 a estos ecosistemas se pueden consultar en la página web del proyecto.

    Entre sus productos finales más destacados están el Estándar andaluz de verificación de créditos de carbono generados por proyectos de compensación de emisiones basados en la conservación de Posidonia oceánica y marismas; y el catálogo de proyectos de compensación (1 proyecto centrado en Posidonia oceánica en el PN de Cabo de Gata-Níjar y otro en la marisma de la Bahía de Cádiz). Disponer de estos resultados sitúa a la CCAA de Andalucía como la primera administración ambiental que desarrolla los instrumentos necesarios para que las empresas interesadas en compensar sus emisiones lo puedan hacer mediante actuaciones encaminadas a la conservación/restauración de ecosistemas litorales/marinos (carbono azul).

    Soledad Vivas Navarro

    Coordinadora técnica de Medio Marino. Agencia de Medio Ambiente y Agua. Junta de Andalucía.


    Comunicaciones orales

    12:15

    Escenarios futuros de los recursos marinos y las condiciones ecosistémicas en el Golfo de Vizcaya bajo el impacto del cambio climático y múltiples intervenciones de gestión. Xabier Corrales, AZTI.

    12:25

    Eficacia de la acuicultura de baja trófica como solución basada en la naturaleza: prácticas de acuicultura sostenible para la conservación marina. Leire Arantzamendi, AZTI.

    12:35

    Los mapas de emisiones GEI del transporte marítimo en puertos como herramienta en la toma de decisiones. Victoria Ferreiroa, MC Valnera S.L.

    12:45

    Evaluando la influencia de las praderas marinas y las marismas saladas en las reservas de carbono azul en los sedimentos. Remy Moreau, Fundación Surfrider.

    12:55

    Proyecto CAPTA: Neutralidad climática: papel del Carbono Azul en la costa de Portugal y Galicia. Silvia Piedracoba, Centro Tecnológico del Mar (CETMAR).

    13:05

    Evaluación del secuestro de carbono azul en los estuarios vascos: una herramienta para la integración de la acción climática regional en la costa. Ainhize Butron, Ihobe.

    13:15

    Evaluando el futuro clima de olas en el Delta del Ebro utilizando modelos anidados SWAN y proyecciones de viento CMIP6. Marc Mestres, Universitat Politècnica de Catalunya.

    13:25

    Coloquio

    13:50

    Networking lunch

    BLOQUE IV : GOBERNANZA, HERRAMIENTAS DE GESTIÓN Y COMUNICACIÓN

    14:50
    Ponencia invitada:

    Una guía para la evaluación de riesgos y la adaptación al cambio climático en la costa

    La ponencia se centrará en la descripción del Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo (PCD) sobre Gestión de Riesgos vinculados al Cambio Climático en Zonas Costeras de América Latina y Caribe financiado por Cooperación Española (AECID) y coordinado por IHCantabria como un modelo de buenas prácticas para avanzar en el desarrollo de la gobernanza y el desarrollo de herramientas para la gestión de la costa. Una parte importante se destinará a mostrar sus resultados y en especial, la Guía para el Análisis de  Riesgos y la Adaptación al Cambio Climático en la Costa, resultado de la integración y síntesis del conocimiento adquirido por IHCantabria en el desarrollo de proyectos nacionales e internacionales de análisis de riesgos de cambio climático en la costa y de planes de adaptación y que ha contado, además, con la participación de especialistas de 17 países de América Latina y Caribe que han contribuido también a la Guía con su experiencia. Otro resultado relevante es la plataforma Ribera C3, la comunidad digital de la Red Iberoamericana de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático, concebida para servir de vehículo de comunicación entre agentes y especialistas.

    Iñigo Losada Rodríguez

    Director de Investigación, Instituto de Hidráulica Ambiental IHCantabria.

    Comunicaciones orales

    15:15

    El papel de la interseccionalidad en la evaluación de la vulnerabilidad de los impactos sobre la salud relacionados con el cambio climático, como las enfermedades infecciosas. Iraitz Jauregui, Basque Centre for Climate Change.

    15:25

    El juego serio como vínculo entre la consultoría y la estrategia de adaptación operativa: el caso de TACC’tic. Loick Le Roy y Thomas Beillouin, Artelia.

    15:35

    El sistema de acción temprana frente al riesgo marítimo-costero en Euskalmet. Santiago Gaztelumendi, Tecnalia.

    15:45

    Análisis de la gobernanza del litoral en Canarias. Aridane González, Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).

    15:55

    Ostreobila: un programa de investigación transfronterizo sobre las Ostreopsis algae. Aurelie Bocquet Escourrou, GIS Littoral Basque.

    16:05

    Herramientas innovadoras en los destinos turísticos costeros para evaluar la vulnerabilidad e impactos del cambio climático. Beatriz Gasalla, Universidad de Cádiz.

    16:15

    ¿Sabemos lo suficiente sobre el cambio climático? Conocimiento, preocupaciones y hábitos climáticos. María Calvo, AZTI.

    16:25

    Coloquio

    16:55
    Ponencia invitada:

    LA GOBERNANZA DEL LITORAL EN EL METAVERSO. DESAFÍOS PARA LA COMUNICACIÓN, LA PARTICIPACIÓN Y LA CONSERVACIÓN.

    Esta ponencia abordará los nuevos retos del periodismo ambiental planteados en dos vertientes paralelas. En primer lugar, el paradigma digital y las nuevas dinámicas de producción, distribución y consumo de contenidos –desde las redes sociales al metaverso. Y en segundo término, los desafíos para la sostenibilidad generados por el cambio climático, un fenómeno global y con incidencia en la conservación de los diversos ecosistemas de los ámbitos litorales, entre otros. La conferencia destacará la relevancia de la calidad periodística en medio ambiente, fundamental para contribuir a una opinión pública cualificada en sostenibilidad, como también favorecer la participación ciudadana en esta esfera mediante encuadre rigurosos, alejados del catastrofismo y el alarmismo.

    La profesora Maria Josep Picó mostrará los riesgos desde la perspectiva de la comunicación y la convergencia digital para la transmisión de narrativas favorables a la conservación, por ejemplo, las fake news difundidas por grupos de presión o la práctica del greenwashing. La conferencia concluirá con ejemplos de buenas prácticas para mejorar el periodismo ambiental sobre el cambio climático y la gestión territorial, especialmente, del litoral; apuntes sobre los formatos periodísticos emergentes, entre otros, los pódcast, y también explicará algunas de las líneas de trabajo del proyecto europeo H2020 RESTORE4CS, en el que participa la Universitat de València, centrado en la modelización de la restauración de zonas húmedas en el contexto de la emergencia climática.

    María Josep Picó

    Profesora de Periodismo, Universitat de València

    17:20

    Clausura

    17:30

    FIN DE LA SEGUNDA JORNADA
    Todas las ponencias contarán con traducción simultánea al español, inglés y francés.
  • – Medio siglo de seguimiento en el mar de los superpredadores del Golfo de Vizcaya: cambios en las abundancias relativas e impactos de los cambios oceano-climáticos. Emilie Milon, Centre de la Mer.

    – Estudio Multidisciplinar de la Química Costera y sus Implicaciones para el Carbono Azul. Aridane González, Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG).

    – El nivel del mar en la costa vasca: caracterización y casos de estudio. Santiago Gaztelumendi, Tecnalia.

    – Avances en la predicción de residuos y rebases en Euskalmet. Santiago Gaztelumendi, Tecnalia.

    – Implementación de una herramienta para el seguimiento de objetos y sustancias a la deriva: EuskalDrift. Santiago Gaztelumendi, Tecnalia.

    – Caracterización de los temporales marítimos que afectan las playas de la ciudad de Barcelona. Jordi Mateo, Servei Meteorològic de Catalunya.

    – Oleaje extremo en costas rocosas escarpadas. Volker Roeber. Universidad de Pau y de los Países del Adour

    – Comparación de estrategias de inundación en estuarios: El caso de Txingudi (Costa Vasca). Laure Sicard, AZTI y EHU/UPV.

    – La importancia de la valorización y economía circular de los residuos MARPOL ante el reto de la lucha contra la contaminación. Sara Calvo, MC Valnera S.L.

    – Diseño de la infraestructura verde desde un enfoque de sistemas socio ecológicos. Mikel Alberdi, UPV/EHU.

    – El impacto de los vertidos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales sobre los ecosistemas costeros en un contexto de cambio global. Marta Revilla, AZTI.

    – 20 años investigando la costa Jaizkibel-Ulia. Sara Lizarza, Mater.

    – SEABIN PASAIA. Investigación continua de residuos marinos en la bahía de Pasaia. Sara Lizarza, Mater.

    – Evaluación de los servicios de los ecosistemas que ofrecen las áreas recreativas costeras de Bizkaia. Lorena Peña, EHU/UPV.

    – Criterios de actuación carabelas portuguesas salud pública verano 2023 en Euskadi. Iván García, Departamento de Salud Gobierno Vasco.

    – Encajando las piezas: ¿Cómo afectan los escenarios de gestión espacial a los ingresos de la pesca vasca?. Xabier Larrinaga, AZTI.

    – El papel clave de la ciencia ciudadana marina en la detección temprana y seguimiento de cambios en la biodiversidad marina: el caso de REDPROMAR en las Islas Canarias. Marc Martín, Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A.


  • Picture of Peter Ditlevsen

    Peter Ditlevsen

    Catedratico, Universidad de Copenhague

    Peter Ditlevsen es catedrático del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague. Su formación académica incluye un Dr. Científico en 2004, un doctorado en Física Teórica del Estado Sólido en 1991 y un máster en Matemáticas y Física Teórica en 1988. Es experto en física del clima, paleoclima, caos y sistemas dinámicos. Ha publicado más de 100 trabajos, 5 libros/capítulos de libros y numerosos artículos de divulgación científica.

    Picture of Jon Sáenz Agirre

    Jon Sáenz Agirre

    Catedrático de Universidad

    Departamento de Física. Facultad de Ciencia y Tecnología

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Es Catedrático de Universidad en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco y miembro de la Estación Marina de Plentzia (PIE). Es autor de diversos artículos en revistas científicas (más de 80 artículos) e investigador principal en seis proyectos del Plan Nacional de Investigación, todos ellos en el campo de la climatología, campo en el que ha dirigido o codirigido nueve tesis doctorales.

    Ha colaborado con autores nacionales e internacionales en diferentes líneas, tal y como se demuestra en publicaciones en revistas de alto impacto. Una de estas líneas cubre el acoplamiento atmósfera-océano aplicado al uso de datos climáticos para el estudio de producción de energía renovable o ecotoxicología en zonas costeras y el acoplamiento entre producción eólica y undimotriz en aguas remotas.

    Otra línea cubre el análisis  de la variabilidad multidecadal del clima y las energías renovables, habiendo colaborado en el análisis del potencial eólico global, la detección de cambios a largo plazo en la densidad de energía eólica offshore o el impacto de la variabilidad climática en la eficiencia de los conversores de la energía de olas.

    Ha desarrollado y analizado modelos numéricos de alta resolución (incluyendo asimilación variacional de datos en nuestras integraciones), aplicados al estudio de la energía eólica disponible offshore, el análisis del balance de la humedad atmosférica y el impacto del empleo de un paso de asimilación de datos en la simulación de inestabilidad convectiva.

    También ha producido paquetes de software libre de uso científico, tales como los paquetes de R SailoR y aiRthermo, el código de C paralelizado para el cálculo de funciones densidad de probabilidad multidimensionales mediante kernel o el paquete pyclimate en python.

    Picture of Roland Garnier


    Roland Garnier


    Investigador, AZTI

    Ingeniero superior y doctor en física aplicada y en oceanografía por la Universidad Politécnica de Catalunya y la Universidad de Burdeos (2007).  Experto en Ingeniería de Costas y en modelización de procesos costeros con experiencia profesional en centros de investigación internacionales (Universidad de Nottingham, Universidad de Cantabria, UPC). Involucrado en el desarrollo y la coordinación de proyectos relacionados con el cambio climático, los riesgos litorales, la ingeniería y la gestión costera. Es investigador en el área de Tecnologías Marinas de AZTI desde 2020 donde se coordina a nivel regional el proyecto europeo Regions4Climate.

    Picture of Delpey Matthias

    Delpey Matthias

    Director de Investigación y Desarrollo

    Jefe de los Servicios de Olas y Riesgos Costeros

    Codirector del laboratorio conjunto KOSTARISK (UPPA/AZTI/RPT)
Rivages Pro Tech, SUEZ Eau France

    Matthias Delpey es responsable de Investigación y Desarrollo en el centro Rivages Pro Tech de SUEZ y trabaja sobre todo en temas relacionados con las olas y el impacto de las tormentas en la costa. También codirige el laboratorio conjunto KOSTARISK dedicado a la investigación de los riesgos costeros, que comparten el laboratorio SIAME de la Universidad de Pau y Pays de l’Adour, la Fundación AZTI y el centro Rivages Pro Tech. Ingeniero doctorado en oceanografía física, Matthias está especializado en la dinámica del oleaje en zonas costeras, las interacciones oleaje-corriente y las inmersiones marinas. Desde enero de 2023, Matthias coordina las acciones de colaboración llevadas a cabo en la costa sur de Aquitania en el marco del proyecto europeo Regions4Climate, junto con la Communauté d’Agglomération Pays Basque y la Université de Pau et Pays de l’Adour.

    Picture of Soledad Vivas Navarro


    Soledad Vivas Navarro


    Coordinadora técnica de Medio Marino.
    Agencia de Medio Ambiente y Agua
Junta de Andalucía.

    Es Coordinadora técnica del Programa de Medio Marino en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de la Junta de Andalucía desde el año 2008 hasta la actualidad. Coordinadora de distintos proyectos europeos entre los que destacan el Life + Posidonia Andalucía, el proyecto Life Blue Natura o el Life IP Intemares, en este último caso en relación con los compromisos que tiene la Agencia como socio beneficiaria de dicho proyecto. Durante los más de 14 años en los que desarrolla estas actividades ha publicado decenas de artículos, capítulos de libro y realizado diferentes intervenciones en distintos formatos a nivel nacional y europeo que reflejan el desarrollo de todas las actuaciones llevadas a cabo en relación con la gestión y conservación de especies y habitats marinos amenazados en Andalucía, sobre todo aquellas relacionadas con el Plan de recuperación y conservación de fanerógamas marinas e invertebrados amenazados en Andalucía y el programa de Emergencias frente a varamientos de cetáceos y tortugas marinas en Andalucía. En los últimos años además estos trabajos han aportado información específica sobre el cálculo de los servicios ecosistémicos de los ecosistemas marinos en Andalucía, en especial los asociados al HIC*1120 praderas de Posidonia oceanica. Recientemente y gracias a la puesta en marcha del Life Blue Natura destacan el desarrollo de proyectos en línea con las SbN, en concreto proyectos encaminados a reforzar el papel de los ecosistemas marinos en la lucha contra el cambio climático, específicamente su papel en el secuestro de CO2.

    Picture of Iñigo Losada Rodríguez

    Iñigo Losada Rodríguez

    Director de Investigación
    Instituto de Hidráulica Ambiental “IHCantabria”
    Universidad de Cantabria 

    Iñigo Losada es Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (España) y por la Universidad de Delaware (EEUU). Es Catedrático de Ingeniería Hidráulica en la Escuela de Caminos de Santander y Director de Investigación del Instituto de Hidráulica Ambiental-IHCantabria.

    Su investigación se ha centrado en la modelización de procesos costeros, la interacción entre oleaje y estructuras, la energía offshore y los riesgos relacionados con el cambio climático y la adaptación en zonas costeras. Fue el autor principal coordinador del capítulo costero del 5º Informe de Evaluación del IPCC. Por su trabajo, Losada ha recibido premios del (ASCE) y la  (IAHR) además de los Premios Nacionales de Investigación y Medio Ambiente.

    Picture of Maria Josep Picó Garcés

    Maria Josep Picó Garcés

    Profesora de Periodismo
    Universitat de València

    Es profesora de Periodismo en la Universitat de València y coordinadora del módulo de Periodismo ambiental en el Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Ha sido redactora especializada en el diario Levante-EMV; directora de la revista de naturaleza Nat, de Sàpiens Publicacions, y periodista en UCC+i de la Universitat de València y la Universitat Jaume I. También coordinó la estrategia de comunicación y participación de València Capital Verde Europea 2024. Sus áreas de especialización son la comunicación del medio ambiente, la sostenibilidad y el cambio climático, como también las nuevas narrativas transmedia para la comunicación científica en el entorno digital. Es Premio Nacional de Periodismo 2005, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España.

    Picture of Marta Coll Montón


    Marta Coll Montón


    Senior researcher
    Instituto de Ciencias del Mar (ICM) - CSIC; Barcelona

    Es investigadora del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) (Barcelona, España).

    Su investigación se centra en la comprensión de los patrones y procesos que han caracterizado y caracterizarán los ecosistemas marinos y, en particular, los cambios y amenazas a la biodiversidad marina. Estudia las dinámicas de las comunidades y las redes tróficas relacionadas con las actividades humanas (como la pesca, la eutrofización, las especies invasoras y el cambio climático), y cómo éstas se traducen en cambios en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas y en los servicios que los seres humanos obtienen del océano. Desarrolla y aplica diversos análisis ecológicos basados en técnicas de modelización de ecosistemas y herramientas estadísticas, y utiliza datos históricos, resultados experimentales y conjuntos de datos de campo. Actualmente trabaja en la elaboración y comprobación de escenarios de futuras trayectorias de cambio para encontrar las mejores soluciones para una gestión transformadora de los océanos.